Antes de leer este texto, debéis tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- La historia es una
invención humana, por lo cual, es subjetiva y está influenciada por quien la
escribe. Es cierto que he intentado no caer en este error, pero a veces es
difícil no acometerlo sin darse cuenta.
- Esta historia no es absoluta. Puede ser
modificada si así lo requieren los datos contrastados que se puedan aportar y
no estén reflejados, siempre que estén acompañados de una base bibliográfica
contrastada y segura.
- La historia no es monolineal. Puede estar
influenciada por varios fenómenos, y así se intenta reflejar, pues, aunque se
tenga la idea que procede de una sola idea, puede ser fruto de varias
infleuncias.
- Para comprender una
historia, no se puede descontextualizar y se ha de intentar mirar con los ojos
de la época de la que se habla.
Espero que disfrueis
de la lectura ^^.
Alba Rg - Rememberdolls
CONTEXTO
Es seguro que muchas
veces nos hemos planteado de donde se origina el lolita. Es normal hacer
referencia a los elementos de inspiración, tan variados que pueden citarse
elementos históricos, artísticos, musicales, underground o estéticos. Pero,
¿cuál es la evolución del lolita desde su inicio y como, todos los elementos
que citamos, se van incorporando a la idea de lolita, como la conocemos hoy?.
Es difícil establecer
una fecha exacta, pues, como sucede en la historia, el lolita es fruto de una
evolución influenciada por distintos elementos que la acaban configurando como
tal.
Los inicios de esta
evolución se podrían situar en los años 80. Sabiendo la época, es
importante saber el donde: Japón. Un país que después de la segunda
guerra mundial, parece plenamente occidentalizado, pero manteniendo una
esencia oriental, que aún hoy perdura. Se puede ver claramente un país
con tradiciones muy propias, con una fusión a la tecnología globalizadora.
Aún así, el Japón de
los 80, es un país con una profunda crisis social. Las causas, a groso modo, se
originan en las altas cotas de bienestar, que, por su contra, acaba originando
grandes cotas de marginación social. A este contexto, las jóvenes generaciones,
actuaron en contra de esa sociedad, originando diferentes movimientos
alternativos.
NAGOMU GALS
De la gran variedad de
movimientos, nuestra mirada se fija únicamente pero, en las originarias de la
cultura post punk europea (goticos, psycho, new wave, son algunas de estas
tendencias). De aquí surgía el visual y el lolita, pero ambos nacerán de
un movimiento anterior llamado nagomu gals.
 |
Nagomu Gals |
Las nagomu girls son
un término muy genérico difícil de clasificar. El denominador común del
movimiento es Kera Nagomu, que funda una discográfica llamada "Nagomu" (1983) y
una revista con su mismo nombre (Kera). La discográfica se dedica a contratar a
grupos que se dedican a hacer música extrema influenciada por el post punk, e
incluso el rock o el folk. Esta música alternativa empezó a crear todo un
movimiento underground que se vió reflejado en una estética determinada.
A finales de los 80,
es donde se dividen el visual y el lolita después de la desmembración del sello
musical "Nagamu". El Visual se ve influenciado por la experimentación
estética de grupos como "X Japan", que se basa en una idea más glam, claramente
contemporánea al inicio del movimiento lolita.
Las que siguieron con
la estética nagomu se diferenciaban del look andrógino del visual por usar un
estilo vintage e influenciado por los años 50 (cabe recordar que en los 80, la moda de los 50 se generalizó). Pero el uso de esta estética, no
surge de la nada, si no que encuentra una de sus influencias en Jun
Togawa, una artista infantil japonesa, que con los años, se inicia en un look
más grotesco y diferente, pasando por un look parecido al descrito.
 |
Jun Togawa |
En él, entonces, ya
encontramos marcas como "Emilie Temple Cute" o "Pink House" (1979) que se encargan de proporcionar la ropa a las seguidoras de la estética de las faldas de vuelo,
las medias hasta las rodillas, y pequeños toques de puntilla. En esta época aún
se usaban zapatos de plataforma, y solían llevar el pelo en coletas. Cabe decir que ETC, realmente no era una marca lolita, si no Otome kei.
 |
Ropa Otome |
El Otome, fué un estilo de los 80, que realmente tenia un look parecido al descrito anteriormente. Quizás, la gran diferencia que acaba teniendo con el lolita de estos años, es la puntilla y las cofias que se terminan adquiriendo para el estilo.
 |
Natural Kei / Pink House |
"Pink House", por otro lado, es una tienda que surge con el natural kei. Una influencia que irá cambiando el look más otome hacia una influencia más lolita.
Sea como sea, el look tomó
un toque completo con la apertura de "Baby, the star shine bright" en 1988.
DE NAGOMU GIRLS A
GOTHIC LOLITA
Pero las nagomu gals
no son la única influencia del futuro Gothic lolita, si no que se ha de tener
en cuenta una estética más oscura, como la que usaban los fans de las míticas
bandas del movimiento post punk de finales de los 70. Véanse por ejemplo "Bauhaus", "Sisters of mercy" o "Siouxie and the Banshees", donde arraigó, gracias a la
música, una cultura oscura.
El fin de nagomu supuso que las que seguían esta estética se encontraran bajo cierta “orfandad”. Eso
hace que a medianos de los 90, con la aparición de "Malice Mizer" y Mana, se
renueve el movimiento, claramente influenciado por la estética oscura, y es
donde este movimiento se empapa de su parte "gotic".
 |
Mana |
Mana, en esa época, junto al
grupo, elaboran uno de los espectáculos más importantes donde se tiene en
cuenta toda la escénica, un ejemplo es la gran gira de Mareveilles. Los fans
del grupo eran especialmente fieles, y como es muy típico en los seguidores,
empezaron a imitar la estética del grupo. Aún y la oscuridad pero, el
movimiento es dotado de un tono dulce, con el agridulce contraste de la
decadencia. En esta época es cuando mana Bautiza el movimiento junto a la
creación de "Moi meme moitié" y las lineas de ropa "EGL" i "EGA" (1999).
Es curioso como Mana
hace aparecer un elemento que, hasta entonces, no había aparecido en escena. Pero
el nombre de “lolita” no es fruto de la casualidad, pues, en 1997, un par
de años antes de la creación de "Moi meme moitié", se realiza un "remake" de la
conocida película de "Lolita", basada en la novela de Navokov.
EL BOOM DEL LOLITA
Las chicas que usaban
esos vestidos (ya más parecidos al rococó que al vitage, con mucha más puntilla
que en los tiempos anteriores) cayeron también bajo la influencia de "Vivienne
Westwood", que en esa época hacía vestidos inspirados en el siglo XIX (época
victoriana y eduardina), pero con botas al más estilo punk. De ahí
surgió el uso extendido de sus famosos zapatos "rocking horses" en el estilo
lolita.
 |
Vivienne Westwood |
En 2001 se da un paso importante, pues se crea la "Gothic & Lolita Biblie", pero el "boom" más importante es fruto de la
adaptación cinematográfica de "Shimotsuma monogatari" de Novala Takemoto en 2004.
Gracias a la película, el movimiento gothic lolita empezó a ser más conocido en Japón.
Pero, sin duda, tubo una gran influencia en el extranjero, ya que en EEUU se
estrenó con el título de "Kamikaze Girls".
 |
Kamikaze Girls |
En este punto, aparecieron muchas nuevas lolitas, hecho
que hizo surgir demanda de ropa. Harajuku, uno de los lugares que se solía
frecuentar, empezó a llenarse de tiendas.
LOLITA EN ESPAÑA
El lolita en España, al pricipio llega con la idea de "gothic lolita" de Mana. El acceso a la ropa es difícil y las opciones acaban
siendo: comprar en tiendas góticas, hacerse la ropa o comprar con
intermediario. Una de las marcas que se lanzó a la venta internacional e hizo
que cambiara la situación fue "Metamorphose" en 2002, pero el "boom" se consolidó con la venta
internacional de "BTTSB", hito del lolita entones, que además años después, abrió una tienda
en París, consolidando la importancia del lolita en Europa.
Entre el 2004 y el 2006, empezaron a aparecer
comunidades y foros: "harajuku spain", "lolita_spain", en LiveJournal, "Oscura Inocencia" y "lolita in wonderland/in candy paradise", entre otros.
Gracias a las
comunidades lolita, se empezó a dejar conocer el movimiento, a hacerse quedadas
y organizar stands (el primero el de 2007). Desde entonces, distintas asociaciones lolita se han dedicado a montar stands en sus salones y eventos: País Vasco, Aragón, Madrid, Canarias...
 |
Stand del 2007 |
Ese mismo año, la
revista "Kera" vino a Barcelona para realizar snaps de las lolitas españolas, durante el salón del manga.
 |
Kera en Barcelona |
.
Uno de los puntos más
importantes, según mi opinion, fué la "Tea Party" de "Baby,SSB" en 2009, que tuvo lugar
en Barcelona, donde pudieron asistir 30 invitados, y disfrutar de obsequios de
dicha marca.
Los problemas de "LiW", se consolidaron a finales de la década y el foro, tras otros
problemas, acabó por cerrar. Pero "LiW" no era ya el único foro. Muchas otras
propuestas habían llenado el panorama de la red, tanto nacionales como
regionales. Me gustaría destacar "Lolita in the sky", al que tengo un cariño
especial, abierto en 2009.
Un hecho importante, al menos para el lolita en Barcelona, fue la apertura de "Madame Chocolat", que, aunque hoy en día intenta quitarse la etiqueta de tienda "lolita" con una amplia oferta de moda alernativa, ayudó a muchas nuevas lolitas, que no tuvieron que sufrir las pegas de los inicios y encontrar, a su alcanze, las prendas soñadas.
 |
Stand de baby en Madrid |
Más puntos recientes a
nombrar, es la presencia de "Baby,TSSB" en Madrid, donde realizó un desfile. Además
del de "Baby", se realizó una muestra de ropa hecha por diseñadores españoles, que
se han ido consolidando con los años y ganando terreno en la escena.
Finalmente, no podía
culminar este post sin hablar de la nueva era de "LiW" el pasado mes de Octubre,
bajo la mano de Anshin.
 |
Nuevo Staff |
Ahora que conoceis el pasado, debemos avanzar para seguir haciendo historia.
BIBLIOGRAFIA Y FUENTES
- Japanase school girls inferno (libro).
- Apuntes de l'assignatura de mundo actual: japón en la crisi de los 80. (Fuentes bibliograficas utiles ya que no teneis mis apuntes: Manual historia contemporánia universal)
- http://nagomu.livejournal.com/
- http://sakurakey.blogspot.com/2011/11/otome-kei-femenino-y-kawaii.html
PERDONAD SI HE SUBIDO FOTOS DE VOSOTRAS O ECHAS POR VOSOTRAS Y OS MOLESTA, EN CUANDO ME DIGAIS QUE ES ASÍ, LA RETIRARÉ.